Planeta Venus
órbita: 108.200.000 km (0.72 UA).
diámetro: 12.103,6 km
masa: 4.869e24 kg.
La primera nave espacial en visitar Venus fue la Mariner 2, en 1962.

Los vientos que hay en la parte alta de las nubes son muy fuertes (350 kph), pero los que hay en la superficie son muy lentos, de tan sólo unos pocos kilómetros por hora.Probablemente Venus tuvo en el pasado grandes cantidades de agua, al igual que la Tierra, pero toda ella se evaporó hace mucho. La Tierra hubiera sufrido el mismo destino si hubiera estado un poco más cercana al Sol.La mayor parte de la superficie de Venus consiste en suaves llanuras, con muy poco relieve. Hay también varias depresiones muy extensas (las planicies de Atalanta, Guinevere y Lavinia).Existen dos grandes mesetas: la Terra de Ishtar, en el hemisfero norte (del tamaño de Australia) y la Terra de Afrodita, a lo largo del ecuador (del tamaño de Sudamérica).
Las imágenes obtenidas por radar desde la nave Magellan muestran que una gran parte de la superficie de Venus está cubierta por emanaciones de lava. Hay varios grandes volcanes, tal como el de Sif Mons (ver a la derecha).Recientes descubrimientos indican que Venus es todavía volcánicamente activo, pero sólo en algunos puntos calientes. En los últimos cientos de millones de años ha estado relativamente en calma, desde el punto de vista geológico.No hay cráteres pequeños en Venus. La razón de ello parece ser que los meteoritos pequeños se queman en la densa atmósfera de Venus, antes de alcanzar su superficie. En las ocasiones en las que sí se encuentran cráteres, están éstos agrupados, lo que indica que los meteoritos grandes que sí alcanzan la superficie se rompen antes en varios trozos en la atmósfera.El interior de Venus es probablemente muy similar al de la Tierra: un núcleo de hierro de unos 3.000 km de radio.Venus no tiene campo magnético, quizás debido a su lenta rotación. Tampoco tiene satélites.Venus es a menudo visible a simple vista. Ha sido llamado, de manera harto impropia, la "estrella de la mañana", pues es, con mucho, la "estrella" más brillante del firmamento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario